Matías Brito, 35 años, dirigente nacional de la Agrupación Estudiantil ¡Ya Basta! del Nuevo MAS, cuya referente es Manuela Castañeira, y productor audiovisual. Desde sus 8 a 12 años se formó en el Instituto Vocacional de Arte, donde desde una edad temprana desarrolló su pasión por el arte y la cultura. Siempre estudiante y defensor de la escuela pública, se sumó a sus primeras movilizaciones en rechazo a la Ley de Educación Superior en los años ‘90, en defensa de la educación pública, junto a su madre. Formó parte del Centro de Estudiantes del Colegio Nacional de Buenos Aires, dondé realizó su formación secundaria e inició su militancia política. En la Universidad Nacional de las Artes, donde está finalizando sus estudios en Producción Audiovisual, se acercó al cine y el activismo en defensa del cine independiente junto a la agrupación ArteInsurrección del Nuevo MAS, actual conducción del Centro de Estudiantes de Artes Audiovisuales por tercer año consecutivo, y por la que fue Consejero Superior de Artes Audiovisuales de la UNA (2021-2024). Actualmente es trabajador audiovisual y ha producido series de animación educativas para niños de calidad internacional, y también series de entretenimiento para niños como “La Granja de Zenón”.


Nació en: Colegiales
Vive en: Villa Ortúzar
Lugar Favorito de la ciudad: Los cines de la Ciudad de Buenos Aires
Estudios Principales: Licenciado en Producción Audiovisual UNA (Universidad Nacional de las Artes)
Breve Biografía
Motivación Principal
En defensa del arte y la cultura independiente: poner el INCAA bajo control de sus propios trabajadores, multiplicando su presupuesto y garantizando su transparencia y su eficacia para financiar la producción y difusión del cine independiente. Impuesto a las plataformas de streaming para financiar las producciones cinematográficas independientes, afectando las ganancias empresarias sin aumento del abono mensual. Inversión de lo recaudado por las plataformas de streaming en producciones independientes.
Por un fondo de fomento al arte, dirigido a los sectores de trabajadores del arte y la cultura y artistas independientes.
Por un fondo para “óperas primas” que beneficie a los jóvenes artistas y estudiantes de las universidades públicas y terciarios de arte.
Espacios de publicidad en los medios de comunicación, en franjas horarias y espacios relevantes, para propagandizar las películas independientes que se estrenen, exigiendo a las grandes empresas de streaming la publicidad de las mismas en sus plataformas.